Juan José Reyes, de la sección de alerta temprana del Comité Permanente de Contingencias (Copeco), dijo en declaraciones publicadas por la prensa local el martes que la sequía, que ya afecta a varias regiones rurales y pobres, ocasionará una escasez de alimentos básicos.
“Podríamos decir que estaría arriba de 25.000 personas (los afectados), no quisiera pecar en dar un dato equivocado”, manifestó Reyes, agregando que su institución irá actualizando las proyecciones tras estudios en el campo.
Esa estimación contrasta con la formulada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, que apunta a que al menos 100.000 hondureños sufrirán la crisis alimentaria que ocasionará la falta de lluvias.
Copeco y el organismo de la ONU coinciden en que las zonas sur y sur oeste del país, donde abunda la población pobre, serán las más impactadas por la crisis.
La tasa de pobreza superaba el 60% en Honduras a comienzos de la actual década, según estadísticas de organismos internacionales.
En los últimos meses ya se ha reportado la pérdida de millares de cultivos de granos básicos por la falta de lluvias a nivel nacional producto del fenómeno meteorológico de El Niño, según Copeco.
El gobierno de Roberto Micheletti estudia la posibilidad de declarar una emergencia nacional por la sequía, a fin de agilizar obras y ayuda urgente a las poblaciones que sufrirán por la escasez del vital líquido. Las autoridades prevén abrir decenas de pozos en la capital y sus alrededores para extraer agua subterránea, así como contratar tanques cisternas para repartirla. AP
Fuente: Latribuna

No hay comentarios:
Publicar un comentario