HENAR DÍAZ
VALLADOLID. «El deshielo en los glaciares es una tendencia cada vez más creciente y marcada», asegura María del Carmen Domínguez, codirectora junto a Adolfo Eraso de Glakma (siglas del proyecto internacional «Glaciares, Criokarst y Medio Ambiente). La científica de la Universidad de Salamanca (Usal) impartió el pasado viernes en la Casa del Parque de Hoyos del Espino (Ávila) la conferencia titulada «Los Glaciares y el Calentamiento Global», organizada por la Fundación Patrimonio Natural con motivo del Día Internacional de las Montañas. María del Carmen Domínguez explicó a los asistentes en qué consiste el proyecto en el que está implicada desde 2001, en cuyo marco se están llevando a cabo mediciones de la descarga glaciar con el fin de tener un registro continuo de la cantidad de hielo que se pierde en forma de agua. Para ello han seleccionado glaciares de distintas latitudes, tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur, donde han colocado estaciones de medida.
Se trata de un proyecto «novedoso», explica la científica, ya que las mediciones realizadas hasta entonces sólo tenían en cuenta la superficie de hielo, y ésta era una medida «engañosa» porque no estimaba el hielo que hay bajo el agua. Con estos sondeos los responsables del proyecto han podido comprobar un crecimiento «muy acelerado» en los últimos nueve años del deshielo.
Aprovechando que estos días la cuestión medioambiental es un tema candente con la celebración en Copenhague de la Conferencia sobre el Cambio Climático preguntamos a «Karmenka» -así la llaman- qué compromisos se debería arrancar a los allí reunidos para que este encuentro mundial hubiera merecido la pena. No se quiere «mojar» porque -dice- «allí hay más intereses que los puramente ambientales», no obstante es algo pesimista sobre el cambio de tendencia en el calentamiento global. «Creo que por muchas restricciones que se llegasen a poner, y aunque todos los países se pusiesen de acuerdo sobre la reducción de CO2, como mucho se conseguiría que el proceso del calentamiento no fuese tan acelerado», opina la científica, aunque añade que éste seguirá creciendo «porque tenemos una inercia muy grande» y el comportamiento que hemos tenido durante muchos años todavía tendrá sus consecuencias.
Fuente: ABC.es
Fuente: ABC.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario