miércoles, 16 de diciembre de 2009

Himalaya: El hollín bajó 20% de glaciares

La concentración de carbono negro es la segunda causa del calentamiento que deriva en deshielos.

La NASA utilizó una tecnología para demostrar una consecuencia negativa para el planeta de la concentración de carbono negro en la atmósfera, también llamado hollín y que es la segunda causa más importante del calentamiento climático después de las emisiones de dióxido de carbono.

Con satélites y modelos informáticos, el científico atmosférico William Lau y su equipo presentaron en la Unión de Geofísica Americana, celebrada en la ciudad estadounidense de San Francisco, una animación de la concentración de hollín en la atmósfera de agosto a noviembre último. El momento de la fusión de los glaciares más rápido en la meseta occidental del Tíbet coincide con la mayor concentración de carbono negro en la zona, informó Lau. Y argumentan que estos gases de carbono se generan con la quema de biocombustibles, de combustibles fósiles y de biomasa, siendo éstos la principal fuente de emisión del carbono negro a la atmósfera. Las mayores concentraciones se dan en los países en desarrollo de los trópicos y el este asiático, especialmente la India, el este de China, el Sureste asiático, México, Centroamérica, gran parte de Brasil y Perú.

"En las zonas del Himalaya, la tasa de calentamiento es más de cinco veces más rápido que el calentamiento global," dijo Lau en un comunicado de prensa. "Con base en las diferencias que no es difícil concluir que los gases de efecto invernadero no son los únicos agentes de cambio en esta región. Hay un fenómeno localizado en el juego. "

El informe, publicado en la revista especializada Wired, muestra que las partículas de hollín oscuro afectan la zona mediante la absorción de la luz solar. Cuando el humo negro queda atrapado en el aire que rodean el Himalaya se crea una capa caliente que se eleva hacia las montañas y acelera el deshielo de los glaciares. El efecto de este fenómeno regional puede ser incluso mayor que el del calentamiento global de los gases de efecto invernadero.

En este caso, el carbono negro puede también oscurecer la nieve y el hielo, lo que incrementa su absorción del calor local y contribuye al deshielo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario