miércoles, 16 de diciembre de 2009

Los Desastres Naturales y Accidentes Marcaron el Sudeste Asiático en 2009

Juan Palop
Publicado - Published: 13/12/2009

Los desastres naturales, principalmente grandes seísmos, tifones e inundaciones, y los recurrentes accidentes aéreos y marítimos causaron miles de muertos en Vietnam, Indonesia, Filipinas y otros países del sudeste de Asia en 2009.

La catástrofe más grave fue el terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter que sacudió la isla indonesia de Sumatra el 30 de octubre y que causó unas 3.000 víctimas mortales, según el Gobierno y varios organismos internacionales, aunque no se ha publicado una cifra oficial final.

Este movimiento telúrico duró más de un minuto y destruyó unas 115.000 viviendas, dañó otras 135.000 y dejó a 450.000 personas sin hogar en la provincia de Sumatra Occidental.

Siete pueblos quedaron sepultados por desprendimientos y corrimientos de tierra y el Gobierno los declaró fosas comunes ante la imposibilidad de rescatar a las personas dadas por desaparecidas.

El coste de la reconstrucción de la región ascenderá a 21,6 billones de rupias (2.275 millones de dólares o 1.530 millones de euros), de acuerdo con el informe final sobre la tragedia elaborado por el Banco Mundial

Este seísmo se produjo apenas doce horas después de que otro gran temblor de magnitud 7,9 generase una ola gigante o "tsunami" que alcanzó Samoa y Tonga, en el Pacífico Sur, y mató a más de 200 personas.

El centro de la isla indonesia de Java también sufrió el 2 de septiembre otro fuerte movimiento telúrico, de 7,4 en Richter, que causó 79 muertos y dejó 300.000 personas sin hogar.

Esta secuencia de terremotos se enmarcó en el denominado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que ha registrado en el último trimestre del año un notable incremento de incidentes graves, a pesar de que su conexión no ha sido probada científicamente.

Además, tres tifones atravesaron Filipinas, Vietnam, Laos y Camboya trazando un reguero de muerte, destrucción y enfermedades entre septiembre y noviembre.

"Ketsana" y "Parma" causaron cerca de mil fallecidos en menos de unas semana en el archipiélago filipino y dejaron unas pérdidas valoradas en 38.000 millones de pesos (810 millones de dólares o 545 millones de euros).

El primero de los temporales formó las peores inundaciones que ha padecido Manila en las últimas cuatro décadas, al sumergir casi el 80 por ciento de la capital filipina.

Después surcó el Mar de China Meridional y se adentró en Vietnam (162 muertos), Laos (24) y Camboya (17).

Ya en noviembre, el tifón "Mirinae" mató a casi 180 personas en Camboya, Filipinas y Vietnam.

Muchos expertos coinciden en resaltar el aumento de la frecuencia y virulencia de las tormentas tropicales y tifones en el Sudeste Asiático en los últimos años y en atribuir la causa al cambio climático.

Debido en gran medida a fenómenos atmosféricos, la precariedad de las infraestructuras y el incumplimiento de las normas de seguridad, esa región del mundo volvió ser escenario de más de una decena de accidentes aéreos y marítimos durante 2009.

La mayor catástrofe marítima tuvo lugar en enero, entre las islas indonesias de Célebes y Borneo, cuando un transbordador sobrecargado naufragó durante una tormenta y causó más de 300 fallecidos.

Otras 50 personas murieron cuando una embarcación con exceso de pasajeros zozobró en noviembre durante un temporal frente a las costas de Sumatra.

Los accidentes aéreos, particularmente de aviones militares anticuados y precariamente conservados, se han cobrado al menos 170 vidas humanas en Indonesia.

Entre las aeronaves siniestradas, la mayoría de pequeña envergadura y escaso pasaje, destacó el Hércules C-130 de las Fuerza Aérea que se estrelló en la isla de Java en mayo y mató a 101 personas, incluidos 14 niños.

EFE.


Fuente web

No hay comentarios:

Publicar un comentario