viernes, 25 de diciembre de 2009

Motril busca salidas al diluvio que no cesa desde hace cuatro días

Rompen muros del paseo y acometen obras a la desesperada para que desagüe la vega

«Existe un riesgo meteorológico importante (fenómenos no habituales)». La comunicación del 112, con las previsiones de la Agencia estatal de meteorología, que augura un 95% de probabilidades de lluvia para hoy, mantiene con el alma en vilo a Motril, que ha sufrido en los últimos cuatro días las inundaciones más fuertes que la ciudad recuerda en su historia reciente. Extenuados, pero sin un minuto de tregua, todos los trabajadores de los servicios municipales, bomberos, técnicos y equipo de gobierno trabajan a la desesperada abriendo salidas al mar para evacuar todo el agua acumulada en los barrios del puerto y la playa. Temen que si hoy sigue lloviendo, la situación pueda ir a peor.
Los turnos de bomberos, que en cuatro días han parado menos de media hora -lo mínimo para cenar en Nochebuena- seguían trabajando ayer a destajo en el Camino del Pelaíllo, abriendo canales de desagüe y achicando con bombas el agua de las zonas anegadas.
El papel de la vega
El alcalde de Motril, Carlos Rojas, al frente del gabinete de emergencia que coordina los trabajos de las inundaciones, aseguró ayer que la prioridad es la seguridad de los vecinos y se congratuló porque, pese al desastre de daños materiales, no haya que lamentar una tragedia. Rojas ha pedido a todos los servicios municipales un sobreesfuerzo para que estén al pie del cañón las 24 horas del día hasta que pase la alerta naranja. El alcalde insistió en que este aguacero -que ha dejado hasta 300 litros de agua acumulados por metro cuadrado en apenas cinco días- no era previsible y que el Ayuntamiento ha reaccionado «de forma rápida» con todos los medios a su alcance.
No hay más culpable que el abandono de la vega. Y es que, según analizaron ayer los técnicos, precisamente los miles de marjales baldíos y el abandono de la tradicional zona de cultivos ha desempeñado un papel fundamental en la inundación que ha sufrido de Motril. El descuido de los canales de riego y balates, que ya no se utilizan y las ramblas taponadas han provocado que la potente lluvia generase una balsa de millones de litros de agua en la vega que que han buscado en tromba una salida hacia el mar. De ahí la tremenda inundación que han sufrido todas las partes bajas de Motril, agravadas por unas infraestructuras de pluviales que siguen siendo tercermundistas en barrios como Santa Adela o el Camino del Pelaíllo.
El alcalde de Motril, que tomó un avión de manera urgente porque se encontraba fuera de la ciudad para ponerse al frente del gabinete de emergencia, aseguró que estos días se han tenido que tomar importantes decisiones de emergencia de manera muy urgente y que han sido «acertadas».
Así, por ejemplo, se han abierto aliviaderos de agua en la zona embovedada de la Rambla de las Brujas, en Santa Adela y la Avenida Julio Moreno del Varadero para evitar que el agua entrara dentro de las viviendas. Los bomberos rompieron también parte del muro de la playa de Poniente, que actuaba como dique frente al agua, para que el caudal alcanzara el mar. Todas las máquinas de las distintas áreas municipales han trabajado abriendo ramblas y zanjas en la arena para facilitar canales de salida al agua que se consolidarán, una vez pasen estos días, para prevenir futuras inundaciones, según anunció Rojas.
El alcalde comprende la indignación de los vecinos del Camino del Pelaíllo y el Puerto ante el histórico déficit de los pluviales. Señaló que se han realizado obras de emergencia pero que la solución definitiva pasa por las obras previstas por Mancomunidad para canalizar toda la recogida de pluviales por la Rambla de las Brujas. Tienen un coste de 1,8 millones de euros. En 2005, según relató Rojas, se firmó el convenio que tiene que ratificar, y también financiar en parte, la Junta. «Cuando la Junta lo apruebe seguiremos las obras», dijo Rojas.
Por otra parte, el Ayuntamiento motrileño ha contactado con el Consorcio de Seguros para tratar de facilitar las gestiones a los que han perdido el coche o sufrido daño en sus viviendas.
Hoy mismo, además, Rojas firmará un decreto para solicitar al Gobierno central la 'Zona de emergencia y ayuda', equivalente a la antigua declaración de zona catastrófica. «Si el Gobierno lo aprueba habrá mayor capacidad de cobertura, tanto para asistencias directas a particulares como para que el propio Ayuntamiento pueda recibir ayudas», valoró Rojas. El alcalde insistió en que la mesa de coordinación estará en vilo 24 horas, ya que las previsiones «no invitan al optimismo» y las nuevas lluvias retrasarán la vuelta a la normalidad.

Fuente: Ideal.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario