miércoles, 16 de diciembre de 2009

Oleaje y sequía en Ecuador recuerdan urgencias a Copenhague

16 de diciembre de 2009, 10:48Quito, 16 dic (PL)

Olas de tres metros en el litoral de las provincias Manabí y El Oro, unido a la más severa sequía en Ecuador en 45 años, son hoy un recordatorio a la Cumbre de Copenhague de las urgencias del cambio climático.

Fuertes olas afectaron el malecón de Salango, en Puerto López, al sur de Manabí, y destruyeron parcialmente el malecón de Jambelí, balneario de la provincia El Oro, mientras pobladores buscaban refugio ante el estruendo del mar.

"Era algo aterrador. El estruendo era similar al que dejaron los aguajes (penetraciones del mar) de 1997 y 1998, cuando el fenómeno El Niño", comentó el morador de Salango Fabián Guerrero.

El malecón de ese poblado de pescadores se dividió en dos. Las gradas que conducían a esta infraestructura se rompieron por completo. El agua carcomió las bases y la estructura quedó a merced de las olas.

Julio Cabrera, titular de la Capitanía de Puerto Bolívar, informó que el fenómeno es provocado por corrientes cálidas provenientes de Centroamérica que provocan olas de dos y tres metros de altura.

Por su parte, el gobernador provincial de El Oro, Edgar Córdova, dispuso la asistencia para los habitantes de Jambelí, afectados también por la penetración del mar.

Entretanto, en la propia provincia de Manabí, el gobierno dispuso medidas de excepción para alimentar el ganado ante la prolongada sequía, y los campesinos reportan retrasos de tres meses en sus siembras por la ausencia de lluvias.

En el sur del país, la cuenca de la central hidroeléctrica Paute reporta sus niveles más bajos en los últimos 45 años, lo cual obligó al racionamiento energético al quedar funcionando al mínimo de su capacidad el complejo que suministra una tercera parte de la electricidad que consume el país.

Estos fenómenos naturales, advirtieron hoy expertos en declaraciones a un canal de televisión, reflejan la urgencia de los debates de los gobernantes convocados a la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la ciudad de Copenhague.

Fuente web

No hay comentarios:

Publicar un comentario