
La precipitación media mensual para noviembre, según valores medios de la última década, es de 130 mm. Sin embargo, cayeron hasta ayer 214,7 mm. Especialistas reconocen un cambio de clima. En tanto, el Río Paraná sigue creciendo en nuestra zona.
Autor: Agenciafe · Fuente: Agenciafe/Diario UNO
Las lluvias de noviembre este año fueron excepcionales. Si bien aún no finalizó el mes –y los pronósticos para los próximos días indican mal tiempo– el total de agua caída ya superó los valores medios de la última década, al igual que los días con precipitaciones.
Según el Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, la precipitación media mensual –en base a los valores medios para noviembre en los últimos diez años (1999-2008)– es de 130,5 mm. En tanto la cantidad de días medios con precipitación es de ocho días.
En lo que va de noviembre, la cantidad de agua caída en la ciudad de Santa Fe fue de 214,7 mm; con 11 días de lluvia (que pueden ser más en lo que resta de la semana).
En los últimos años, sólo 2002 tuvo registros pluviométricos similares al actual. Cayeron 211 mm en cinco días. Le siguen 2004 y 2005, con 160 y 158 mm de agua caída.
Pronóstico
Para hoy, el Centro de Informaciones Meteorológicas prevé tiempo inestable, cielo con nubosidad variada, precipitaciones y tormentas. Los vientos serán del sector noreste rotando al sur-suroeste. La temperatura mínima prevista es de 22° C y la máxima, de 29° C.
Para mañana, el pronóstico indica también tiempo inestable, cielo con nubosidad variada; algunas precipitaciones, luego mejorando con gradual descenso de la temperatura. Vientos del sector sur cambiando al sector suroeste. La mínima prevista es de 17° C y la máxima de 26° C.
Mayor variabilidad
En este 2009 se remarcó un cambio climático que, para los especialistas, acompañará al país durante varios años más. Se sucedieron desastres naturales como un alud, tornados, temperaturas cálidas récord y una grave profundización de la sequía. “El clima tuvo este año una variabilidad mayor, con la presentación de eventos extremos”, indicó el director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Héctor Ciappesoni.
“Durante la última semana de agosto tuvo lugar la irrupción de una masa de aire tropical totalmente inusual para la época, que provocó valores de temperaturas máximas récord en 50 años para ese mes. Por el contrario, septiembre se presentó más frío en gran parte del país, mientras que octubre nuevamente se presentó más caluroso, destacándose una situación
extraordinaria durante los últimos días de ese mes con el ingreso de aire muy cálido hacia el norte y centro del país, que provocó temperaturas totalmente insólitas (más de 40°) por varios días consecutivos. Eso rompió récords mensuales en prácticamente todas las localidades, y en algunos récords anuales de temperatura máxima absoluta”, se explicó en el SMN.
El Departamento de Climatología del SMN informó sobre las anormalidades detectadas en los últimos meses, con zonas en las que la falta de precipitaciones alcanza valores no observados en 50 años. Como consecuencia de esa sequedad del ambiente, la temperatura hizo sentir su aumento.
El fenómeno de fuerte variación climática empieza a notarse a partir de 2005/2006, pero con profundización de los efectos en los últimos dos años. El SMN informó: “Se observa que durante 2008 la zona crítica abarcó principalmente la zona del Litoral, este de Córdoba, este de Santiago del Estero, oeste de Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, con lluvias anuales que fueron entre 40 por ciento y 60 por ciento inferiores a lo climatológicamente esperado, dando como resultado uno de los años más secos de la historia”.
Ese ciclo se repitió en 2009. La carencia de lluvias provocó, entonces, aumentos inusuales de temperatura. Se vio así que, en octubre último, las ciudades de Catamarca (47°C), Santiago del Estero (45°C) y Tucumán (45°C) superaron sus temperaturas máximas en 58 años, tomándose en cuenta incluso los veranos. En los registros del SMN figura que en octubre también superaron o alcanzaron sus máximos valores en 50 años las ciudades de Jáchal, Venado Tuerto, Marcos Juárez, Paraná, Bolívar, Paso de los Libres, Nueve de Julio, Rosario, Junín, Monte Caseros, Concordia, Gualeguaychú, entre otras.
Fuente y foto: Agenciafe.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario