Bruselas, 23 dic (PL) Los ministros de Ambiente de la Unión Europea (UE) calificaron de desastrosa la conferencia de Copenhague, y expresaron la imposibilidad de lograr un acuerdo internacional vinculante sobre cambio climático antes de finalizar el año.
En el Consejo de Ambiente, efectuado la víspera y al cual no asistieron todos los ministros europeos, el titular sueco de dicha cartera, Andreas Calgren, afirmó que la UE tiene ante sí dos caminos: "buscar un acuerdo global o ir hacia una situación más fragmentada".
Para ello propuso la adopción de medidas contra los países que aún no establecen compromisos ambientales, tales como la imposición de una tasa de gravamen sobre las importaciones de productos que poseen carbono, una de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Esta propuesta fue elogiada por el sector industrial de la UE, el cual después de Copenhague siente que el acuerdo existente no vincula también al resto del mundo a reducir las emisiones de gases contaminantes.
El vocero del gobierno alemán, Ulrich Wilhelm, expresó que "Alemania está aún convencida de la necesidad de encontrar una solución bajo la égida de Naciones Unidas".
Sin embargo, Francia piensa diferente al anunciar nuevas iniciativas junto a los países africanos. El presidente Nicolás Sarkozy aseguró que "el entendimiento alcanzado en Copenhague está lejos de ser un punto de arribo. Se necesita ya construir un camino ambicioso de lucha contra el calentamiento".
Pese a ciertas discrepancias entre los miembros de la UE, todos coinciden en que el resultado de Copenhague es un punto de partida decepcionante y poco ambicioso, pero representa al menos un comienzo para seguir negociando.
En tal sentido, se conoció que del 14 al 17 de enero próximo tendrá lugar una reunión informal de ministros de Medio Ambiente de la UE en Sevilla, en la que se analizará un documento de evaluación que deberá ser aprobado por la Comisión Europea.
La UE mantendrá su oferta de elevar la reducción de sus emisiones de gases contaminantes de 20 a 30 por ciento, si otros países adoptan compromisos equivalentes, aseguró Andreas Calaren, ministro sueco de Medio Ambiente.
Fuente web: Prensa Latina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario