08 de enero de 2010, 11:16San José, 8 ene (PL) A un año del devastador terremoto que destruyó la localidad costarricense la Cinchona, el poblado continúa siendo una ciudad fantasma de la geografía de esta nación centroamericana.
La maleza empieza a recubrir los sitios de las casas destruidas, cuyos sobrevivientes escaparon a otras ciudades, reseña la prensa nacional.
"Al llegar a las cercanías de la escuela de Cinchona y la iglesia se observa tal y como si fuera la escena de un campo de guerra, puesto que las paredes están en el suelo, grandes grietas cubren los pocos muros que se mantienen en pie y dejaron de existir las carreteras", destacó hoy el diario La Prensa Libre.
El rotativo también señaló que la lenta asistencia a las víctimas del terremoto debe constituir el último vestigio en materia de ineficiencia en la atención de emergencias.
La víspera, la Cruz Roja de Costa Rica señaló que a un año del sismo, en la referida localidad, ubicada al norte de San José, persiste la situación de necesidad y precariedad.
Esa entidad subrayó que la emergencia generada por el sismo evidenció la falta de un mecanismo eficaz de recolección de datos para ofrecer asistencia.
De las más de 125 mil personas afectadas, la mayoría no recibió asistencia social, y el resto recibe un dinero que apenas les alcanza para mantener a sus familias, indicó.
En la tarde del día 8 de enero de 2009, un terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter realizó su obra destructiva durante algunos minutos sobre la localidad de la Cinchona.
El sismo, considerado el peor ocurrido en el país en los últimos 16 años, dejó un saldo de 25 muertos, así como cinco personas y cientos de casas y animales desaparecidos.
Fuente: prensa-latina.cu
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario