Propone crear la Policía Ambiental Federal
MÉXICO (Notimex).— El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) urgió al gobierno federal a que refuerce las acciones para detener la tala clandestina y desertificación de las áreas forestales, pues cada año México pierde una cubierta equivalente a tres veces el territorio de Tlaxcala.
En entrevista, la secretaria de Ecología y Medio Ambiente del instituto político, Mariana Boy Tamborrell, resaltó que se debe evitar que se continúen devastando los bosques y las selvas del país.
La representante ecologista alertó que en el territorio nacional hay 20 zonas críticas ubicadas en 17 entidades en las que ocurre la tala clandestina, entre las que destacan: Chiapas, estado de México, Michoacán y el Distrito Federal, entre otras.
Precisó que 60 por ciento de la producción de madera del país, que representa siete mil millones de metros cúbicos, proviene de la tala clandestina de los bosques y selvas, lo que ha provocado que cada año se dañen más de siete millones de hectáreas en todo el territorio nacional.
Boy Tamborrell resaltó la importancia que tienen los bosques para la vida humana, ya que son medios naturales de recarga de los acuíferos, lo que permite dotar de agua a grandes ciudades, además de que proveen de oxígeno y regulan el clima.
En este sentido, dijo que la explotación ilegal de los recursos forestales ha provocado una grave crisis, tanto productiva como de conservación, que se refleja en una constante degradación ecológica y en la pérdida considerable de bosques y selvas.
Indicó que estadísticas oficiales muestran que la tala ilegal ocupa el cuarto lugar de delitos cometidos por el crimen organizado, luego del narcotráfico, el tráfico de armas y el secuestro, por lo que las ganancias que obtienen los taladores clandestinos llegan a alcanzar los cuatro mil millones de pesos.
Por otra parte, mencionó que la presencia de bandas criminales en zonas rurales, las condiciones de pobreza y marginación de las comunidades que habitan en los bosques, así como la falta de inspección de las autoridades, son factores que favorecen la tala ilegal.
Señaló que esa problemática se agudiza, ya que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cuenta con sólo 300 inspectores para vigilar 56 millones de hectáreas de bosques y selvas que tiene el país.
Boy Tamborrell resaltó que lo anterior supone que a cada inspector le corresponde vigilar una superficie similar a la mitad del territorio del estado de Tlaxcala.
Por ello, recordó que su partido propuso crear un cuerpo especializado de la Policía Federal denominado Policía Ambiental Federal que estaría a cargo de la vigilancia de bosques, selvas y manglares.
Indicó que ese cuerpo policiaco dependería de la Secretaría de Seguridad Pública federal y estaría equipado con todas las herramientas y elementos para su óptima operación.
Exhortó a las autoridades ambientales a aplicar un operativo permanente de inspección en materia forestal, con el propósito de detener la fragmentación de los bosques y selvas.
Fuente: yucatan.com.mx
MÉXICO (Notimex).— El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) urgió al gobierno federal a que refuerce las acciones para detener la tala clandestina y desertificación de las áreas forestales, pues cada año México pierde una cubierta equivalente a tres veces el territorio de Tlaxcala.
En entrevista, la secretaria de Ecología y Medio Ambiente del instituto político, Mariana Boy Tamborrell, resaltó que se debe evitar que se continúen devastando los bosques y las selvas del país.
La representante ecologista alertó que en el territorio nacional hay 20 zonas críticas ubicadas en 17 entidades en las que ocurre la tala clandestina, entre las que destacan: Chiapas, estado de México, Michoacán y el Distrito Federal, entre otras.
Precisó que 60 por ciento de la producción de madera del país, que representa siete mil millones de metros cúbicos, proviene de la tala clandestina de los bosques y selvas, lo que ha provocado que cada año se dañen más de siete millones de hectáreas en todo el territorio nacional.
Boy Tamborrell resaltó la importancia que tienen los bosques para la vida humana, ya que son medios naturales de recarga de los acuíferos, lo que permite dotar de agua a grandes ciudades, además de que proveen de oxígeno y regulan el clima.
En este sentido, dijo que la explotación ilegal de los recursos forestales ha provocado una grave crisis, tanto productiva como de conservación, que se refleja en una constante degradación ecológica y en la pérdida considerable de bosques y selvas.
Indicó que estadísticas oficiales muestran que la tala ilegal ocupa el cuarto lugar de delitos cometidos por el crimen organizado, luego del narcotráfico, el tráfico de armas y el secuestro, por lo que las ganancias que obtienen los taladores clandestinos llegan a alcanzar los cuatro mil millones de pesos.
Por otra parte, mencionó que la presencia de bandas criminales en zonas rurales, las condiciones de pobreza y marginación de las comunidades que habitan en los bosques, así como la falta de inspección de las autoridades, son factores que favorecen la tala ilegal.
Señaló que esa problemática se agudiza, ya que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cuenta con sólo 300 inspectores para vigilar 56 millones de hectáreas de bosques y selvas que tiene el país.
Boy Tamborrell resaltó que lo anterior supone que a cada inspector le corresponde vigilar una superficie similar a la mitad del territorio del estado de Tlaxcala.
Por ello, recordó que su partido propuso crear un cuerpo especializado de la Policía Federal denominado Policía Ambiental Federal que estaría a cargo de la vigilancia de bosques, selvas y manglares.
Indicó que ese cuerpo policiaco dependería de la Secretaría de Seguridad Pública federal y estaría equipado con todas las herramientas y elementos para su óptima operación.
Exhortó a las autoridades ambientales a aplicar un operativo permanente de inspección en materia forestal, con el propósito de detener la fragmentación de los bosques y selvas.
Fuente: yucatan.com.mx

No hay comentarios:
Publicar un comentario