jueves, 21 de enero de 2010

Se invertirán $20 millones para iniciar la exploración de litio

El gerente General de la operadora minera Li3, tras una reunión con Jorge Mayoral, anunció la inversión para el inicio de exploración de litio en Salta y Jujuy.

De cuantificarse las reservas minerales estimadas, la empresa prevé una inversión de $400 millones para la construcción del proyecto.
El secretario de Minería, Jorge Mayoral, acordó la inversión inicial de $20 millones durante los próximos 10 meses por la operadora minera Li3, para la puesta en marcha en Salta y Jujuy de un programa de exploración avanzada de yacimientos de litio, un mineral destinado a la generación de pilas y baterías recargables que no afectan al medio ambiente y contribuyen a evitar el calentamiento global.

Jorge Mayoral recibió hoy al Gerente General de la minera, Luis Saenz, para analizar los avances en materia de exploración de este estratégico mineral. De cuantificarse las reservas minerales estimadas, la empresa prevé una inversión de $400 millones para la construcción del proyecto.

La empresa compromete una inversión inicial de $20 millones para desarrollar un programa de exploración avanzada en salares ubicados en la puna Argentina. El programa abarcará tareas de muestreos, geofísica y geoquímica en los salares de Centenario, Rincón y Las Pocitas, en las provincias de Salta y Jujuy.

Saenz adelantó que el objetivo de la minera es completar el proceso exploratorio en un término menor a los 30 meses y que, de cuantificarse las reservas minerales estimadas, prevén una inversión inicial de $400 millones para la construcción del proyecto, lo que ratifica el lugar de privilegio a nivel mundial que actualmente ocupa Argentina en la atracción de inversiones para la minería del litio.

Mayoral destacó la importancia de estos emprendimientos para la creación de empleo y el desarrollo de infraestructura básica en una de las geografías más olvidadas de la Argentina.

En la actualidad, el litio es considerado un elemento estratégico para la construcción de nuevas tecnologías digitales, ya que forma parte esencial en el funcionamiento de pilas y baterías recargables, que brindan energía sin afectar al medio ambiente y contribuyen a evitar un incremento en el proceso de calentamiento global.

De los diez millones de toneladas métricas de reserva de litio que existen en el planeta, cerca de nueve millones están ubicados en Latinoamérica, principalmente en Argentina, Chile y Bolivia.

Argentina vende hoy litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Japón y Holanda, por un volumen que, en 2008, se ubicó por arriba de las 3.200 toneladas métricas. América Latina aporta más del 55% del litio que demandan la industria mundial.
21 de enero de 2010 (presargentina)


Fuente: derf.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario