viernes, 8 de enero de 2010

Una ola de frío polar golpea a Europa, EEUU, México y China

Problemas: Las temperaturas bajo cero obligaron a cerrar aeropuertos y suspender o cancelar vuelos. En Alemania, Estados Unidos y España se reportó la muerte de más de una veintena de personas.

Agencias.- Una ola de frío polar azota a los países europeos, a Estados Unidos, China y México. El fenómeno climático obligó a cerrar aeropuertos, retrasar o cancelar vuelos y además ocasionó problemas en carreteras y tramos ferroviarios, así como cortes en el suministro eléctrico en algunas ciudades.

Según Efe, el Reino Unido lleva ya días bajo los efectos del frío, con temperaturas de hasta 13 grados bajo cero, que obligaron a cancelar vuelos, cerrar aeropuertos y clausurar más de 2.000 escuelas en Escocia, Gales y el sudeste de Inglaterra.

También las comunicaciones ferroviarias entre Gran Bretaña y el continente europeo se vieron afectadas y un tren que circula bajo el Canal de la Mancha estuvo detenido durante dos horas a pocos kilómetros de salir del túnel con destino a Londres, procedente de Bruselas.

En Francia, donde 17 departamentos occidentales están en alerta, la nieve provocó retrasos en los trenes de alta velocidad y hubo líos en circulación carretera.

En Alemania, el transporte es el sector más afectado. El frío ocasionó la noche del miércoles el bloqueo de la autopista A-2. Al menos nueve indigentes perecieron por las bajas temperaturas.

En Polonia, las nevadas caídas durante los últimos días dificultaron la circulación en las principales carreteras y derivaron en retrasos generalizados en el servicio ferroviario, en especial en el oeste.

En Holanda, el aeropuerto de Amsterdam-Schipol recuperó ayer poco a poco la normalidad al reabrirse todas sus pistas, aunque continúan las demoras, sobre todo en los vuelos procedentes y con destino al Reino Unido y Alemania.

En la vecina Bélgica, los trenes internacionales sufren problemas y, ante los pronósticos de nieve para el fin de semana, la aerolínea Brussels Airlines ofreció a sus clientes cambiar gratuitamente los vuelos reservados.

Pero la ola de frío también llegó ayer al sur de Europa, y en España se multiplicaron los problemas por el temporal de lluvia y nieve, que ayer se cobró la vida de una anciana en Granada (sur) al inundarse su vivienda.

En Rusia, una tormenta de nieve azotó Moscú y complicó el funcionamiento de las infraestructuras sin afectar demasiado a sus habitantes.

En Estados Unidos, la corriente de frío proveniente del ártico llevó nieve y vientos helados por la mayor parte de ese país, con récords de temperaturas bajas en Florida y Tennessee.

En las horas recientes se dio cuenta de la muerte de casi una decena de personas debido a las malas condiciones climáticas, especialmente en estados sureños, muy castigados por la crisis y donde las viviendas no están acondicionadas para el frío.

Las bajas temperaturas también afectan a México, país donde las autoridades prevén que esa situación se intensificará en algunas áreas, donde la reanudación de las clases fue retrasada.

La población en China también soporta temperaturas bajo cero. En Pekín se registra la temperatura más baja en en 40 años, 16,7 grados bajo cero, mientras que los meteorólogos anuncian nuevas nevadas para los próximos dos días, según la agencia oficial Xinhua.

Aunque la capital china regresó progresivamente a la normalidad en los últimos días, después de recibir el domingo la mayor nevada en 60 años, los expertos pronosticaron otras precipitaciones.

Los problemas de transporte y suministro llevaron a racionar la energía eléctrica en lugares como la capital china, donde se limitó la oferta energética a supermercados y grandes almacenes.

En México las autoridades prevén que la caída de nieve se agrave.

El Niño estará hasta junio

Los efectos del fenómeno meteorológico de El Niño sobre las condiciones del tiempo en todo el mundo persistirán hasta junio y tendrá graves consecuencias. Según Efe, el Centro de Predicciones Climáticas agregó que El Niño se fortaleció durante diciembre de 2009 como consecuencia de un aumento de las temperaturas en el océano Pacífico.

Añadió que específicamente esos efectos se harán sentir en los primeros meses de la primavera boreal, que termina en junio, oportunidad en que inicia la temporada anual de huracanes provenientes del Atlántico.

Según el informe, se espera que los principales impactos del fenómeno sean condiciones más secas que lo normal sobre Indonesia y un aumento en la convección sobre el océano Pacífico central, el cual se desplazará hacia el este e influirá en sectores del Pacífico este ecuatorial, al igual que los sectores costeros de Perú y Ecuador. Habrá mayores precipitaciones pluviales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario