jueves, 11 de febrero de 2010

El mal tiempo provoca el caos en Bélgica con más de cien vuelos cancelados

Escrito por EFE

La nieve y el viento provocaron el caos en Bélgica, con más de un centenar de vuelos cancelados y retenciones récord de 950 kilómetros en las carreteras.
El aeropuerto de Bruselas canceló esta mañana más de un centenar de vuelos a causa de la nieve y cerró todas sus pistas menos una por el fuerte viento, lo que también provocó el retraso de varias decenas de salidas.
"La situación es difícil en el suelo, pero igualmente en el aire", señaló a la agencia de noticias Belga un portavoz del aeródromo quien constató que se han registrado "importantes perturbaciones" que se extenderán previsiblemente toda la mañana.
Las autoridades aeroportuarias recomiendan que los afectados consulten con sus compañías antes de desplazarse hasta el aeropuerto y que sigan el estado de los vuelos en la pagina web www.brusselsairport.be o en el teléfono 0032 090070000.
El mal tiempo provocó también 950 kilómetros de atascos en las carreteras de Bélgica, una cifra récord, y numerosos accidentes, por lo que se recomienda evitar los desplazamientos en automóvil.
Los servicios de autobuses de la compañía Stib en la capital han sido cancelados por completo.
La prensa culpa del caos a unas previsiones meteorológicas inexactas que han impedido a las autoridades tomar medidas para prever la intensidad de esta nueva ola de frío.

Fuente: Canalclima.com

Al menos 12 muertos y 181 familias afectadas por las lluvias en Ecuador

Escrito por EFE

La temporada de lluvias en Ecuador ha causado ya al menos 12 muertos y 181 familias afectadas, además de la destrucción de 115 casas y tres puentes, y daños en cultivos y ganado, según un informe oficial que publica hoy la prensa local.
De las familias damnificadas, 111 permanecen en albergues y 70 aisladas, precisa el informe.
Los mayores daños los registraron las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los ríos, El Oro, Loja, Cotopaxi, Bolívar, Cañar, Tungurahua, Azuay y Zamora Chinchipe, casi todas en la costa o el oeste del país.
Municipios de esas regiones se han visto perjudicados por aludes, crecidas de ríos e inundaciones que han afectado a los cultivos y al ganado así como al alcantarillado y las carreteras, según un informe preliminar elaborado por la Secretaría Nacional de Riesgos del que se hace eco el diario El Universo.
Asimismo, algunas localidades han declarado una emergencia municipal para reconstruir los daños ocasionados por las lluvias, mientras que las autoridades gubernamentales han ofrecido su ayuda para paliar los daños y han asegurado bonos económicos para las construcción de nuevas viviendas.

Fuente: infoclima.com

Una ola de calor causa la muerte de 32 ancianos en dos días en una ciudad brasileña

Escrito por EFE

La ola de calor que azota la mayor parte de Brasil, con temperaturas superiores a 40 grados, causó la muerte de 32 ancianos en sólo dos días en la ciudad de Santos, en el estado de Sao Paulo (sudeste), según informó hoy la Secretaría de Salud municipal.
Las víctimas, que murieron entre el lunes y ayer, tenían edades comprendidas entre los 65 y los 90 años, y todas padecían problemas crónicos de salud como diabetes, hipertensión y problemas cardíacos.
En ese sentido, la Secretaría de Salud apuntó a que la deshidratación provocada por el intenso calor podría haber agravado los problemas de salud de los ancianos.
De las 32 víctimas, 17 murieron en su casa, mientras que las otras 15 muertes se registraron en los centros hospitalarios donde los ancianos habían sido ingresados.
El secretario de Salud de Santos, Odilio Rodrigues Filho, señaló que el número de llamadas realizadas a los servicios de emergencias durante esos días fue de 220, mientras que la media diaria es de 130.
A raíz de las altas temperaturas de las últimas semanas en varias regiones del país en esta temporada de verano, la alcaldía de Santos inició una campaña informativa sobre los peligros de la deshidratación.
En Río de Janeiro los termómetros han marcado varias veces 42 grados en los primeros días de febrero.
La semana pasada el Gobierno brasileño informó que debido a la intensa ola de calor el consumo de energía en el país alcanzó picos históricos y que la demanda de electricidad aumentó durante el primer mes del año un 12,1% en relación a enero del 2009.

Fuente: canalclima.com

La ONU presentan el Año Internacional de la Biodiversidad en EE.UU.

Escrito por EFE

La Organización de Naciones Unidas (ONU) celebró ayer en Nueva York el lanzamiento en Estados Unidos de las actividades relacionadas con el Año Internacional de la Biodiversidad, con el que se pretenden fijar objetivos para reducir y frenar la degradación del mundo animal y vegetal.
Los responsables del acto, que tuvo como marco el famoso Museo de Historia Natural de la Gran Manzana, señalaron la importancia de llamar la atención de la sociedad y los gobiernos sobre el peligro que representa para el planeta la reducción de la diversidad biológica.
"La biodiversidad está en crisis, con un ritmo de extinción de especies no visto desde que los dinosaurios desaparecieron", advirtió en un comunicado el presidente de la organización Conservation International, Russ Mitermeier.
El conservacionista recordó que la biodiversidad es la suma de toda la vida en el planeta y proporciona al ser humano los ecosistemas de los que dependen su alimentación y el agua que consume.
Por ello, instó a Estados Unidos a desempeñar un papel central en la Décima Conferencia de las Partes de la Convención de la Biodiversidad de la ONU que se celebrará en octubre en Nagoya (Japón).

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tenía previsto asistir a la presentación en el Museo de Historia Natural de Nueva York, pero la tormenta de nieve que azotó la Gran Manzana le obligó a cancelar su asistencia, dijeron fuentes de la institución.
El secretariado de la Convención de Biodiversidad de la ONU advirtió el año pasado que ningún país hasta el momento ha cumplido la meta de frenar la extinción de especies antes de 2010.
La UNESCO puso en marcha oficialmente el pasado 21 de enero en París el Año Internacional de la Biodiversidad 2010, en el que se celebrarán numerosas convenciones, encuentros y conferencias por todo el mundo para fijar esos objetivos de reducción de pérdida de biodiversidad.
Entre los objetivos de los organizadores se encuentra el de aumentar el número de áreas protegidas y el de planificar las actividades de diferentes sectores económicos como el transporte o la agricultura, de manera que respeten la biodiversidad, entre otros.

Fuente: canalclima.com

Un tornado azotó al Departamento Bermejo provocando destrozos

El intendente de General Vedia, Aldo Delpech, confesó que tras el temporal y los fuertes vientos que se registraron esta madrugada la zona quedó completamente incomunicada ya que se produjo la caída de postes de luz y de telefonía. También hubo voladuras de techos pero según el jefe comunal no afectó a las poblaciones más humildes sino a casas de familias de clase media.


Aldo Delpech, intendente de General Vedia, relató en la mañana de este viernes los múltiples destrozos que debó sufrir todo el Departamento Bermejo en las primeras horas de la jornada a causa del tornado que azotó la zona.

Los fuertes vientos que registraron un record de medición nunca antes visto produjeron la caída de árboles que fueron arrancados de raíz y que con su estrepitosa caída causaron daños en viviendas y la interrupción de vías de comunicación.

Otra de las consecuencias del fenómeno meteorológico fue la voladura de techos que afectó, al contrario de lo que suele suceder, a viviendas de clase media. El intendente comentó con sorpresa y cierta tranquilidad que las casas de las poblaciones más humildes y precarias se hayan salvado de tales daños.


Fuente: datachaco.com

Un tornado provocó destrozos en General Villegas

El fenómeno climático, que se registró esta madrugada en esa localidad del norte bonaerense, derribó viviendas, voló techos y obligó a evacuar a varias familias.

La tormenta que esta madrugada se abatió sobre la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, se ensañó con la localidad bonaerense de General Villegas. Allí, un tornado provocó derrumbes de viviendas, voladuras de techos y la evacuación de varias familias.

El intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, informó que el tornado que se registró cerca de las 4 "fue de fuerte intensidad". Tanto que a su paso destruyó casas, voló techos y tiró abajo árboles y postes de tendido eléctrico, por lo que la ciudad permanece sin luz.

Asimismo, el funcionario que como consecuencia del temporañ "unas 20 personas tuvieron que ser evacuadas", aunque destacó que no se produjeron heridos ni víctimas fatales.

Tras la tormenta, que también afectó a los pobladores de la ciudad de Lincoln, personal de Defensa Civil y de Bomberos patrullan las calles para despejarlas de ramas y árboles caídos y controlar los cables de luz.


(Fuente: DyN y Télam) (Clarin.com)

Sismo en Illinois, EE.UU.

10 de febrero de 2010, 08:24Washington, 10 feb (PL) Un terremoto leve hoy en Illinois activó alarmas de autos y derribó libros en bibliotecas, pero no causó daños mayores a la población en la región estadounidense.

La Unidad Geológica del estado norteamericano precisó que el temblor tuvo una magnitud estimada de 4,3 grados en la escala Richter con centro en Virgil, 81 kilómetros al norte de Chicago.

Fue una sacudida mediana, ocurrió a una profundidad de 4,8 kilómetros y despertó a muchos vecinos este miércoles a las cuatro de la madrugada, comentó el diario The New York Times.

Pat Gengler, vocero policial en el condado Kane, señaló que hay reportes de casas temblando, pero ningún informe sobre daños serios o personas heridas.

Expertos geofísicos notaron en la televisión que se trató del segundo mayor seísmo en la región en los últimos 30 años y el movimiento fue sentido incluso en Wisconsin.

Fuente: Prensa-latina.cu

Haití: mejora distribución de ayuda a afectados por sismo

Los organismos internacionales mejoraron en las últimas semanas la distribución de la ayuda a la población haitiana afectada por el sismo del 12 de enero, aunque los esfuerzos por mejorar las condiciones de las víctimas parecen avanzar muy lentamente.

Apenas sucedió la catástrofe, arribaron al país caribeño gran número de donaciones por parte del sector privado, de los países de la ONU y de centenares de ONG, pero las difíciles condiciones -por ejemplo los saqueos que sucedían en los días siguientes al terremoto- complicaban su llegada y distribución.

Últimamente, los organismos han logrado fijar estrategias más productivas para que lleguen sacos de alimento, toldos plásticos y carpas a la mayor parte de las personas que han quedado sin hogar.

Así también, tal como lo destacó el presidente haitiano, René Preval, el restablecimiento paulatino de la red vial y telefónica de comunicaciones y los esfuerzos desplegados por las organizaciones permiten que, al cumplirse un mes de la catástrofe, la coordinación en la ayuda sea mucho mayor.

Sin embargo, el mandatario alertó esta semana sobre la proximidad de la temporada de lluvias, que amenaza a los cientos de miles de personas que se encuentran viviendo en campos de refugiados, o que continúan durmiendo afuera de sus casas, destruidas tras el terremoto.

Hasta esta semana el plan “Llamado de Emergencia”, que lanzó tres días después del terremoto la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU para Haití, ha recaudado casi 550 millones de dólares para invertir en las tareas de reconstrucción planeadas a corto y largo plazo.

Un portavoz de esta oficina anunció este miércoles que hasta el momento más de 50.000 familias -lo que equivaldría a unas 272.000 personas- han recibido materiales de emergencia para refugios, pero reconoció que aún queda mucho por hacer.

Por otra parte, si bien la ayuda internacional es constante, la percepción de muchos haitianos es que no llega en la medida suficiente, quedándose, en diversas oportunidades, afuera del reparto de comida.

Es así que en las largas filas para obtener los sacos de arroz que distribuyen las ONG, parecen ser menos las personas que acceden a cupones o están en un campamento al que le llegó ayuda. Esto ha dado origen a un mercado negro de reventa de alimentos donados e incluso la impresión de cupones falsos.

A un mes de sucedida la catástrofe natural, unas 788.000 personas están recibiendo distribuciones diarias de agua, pero se siguen viendo familias bañándose con jarros de agua sucia, que sale por tuberías rotas de las plazas, o en la esquina de una calle.

En lo referente a los heridos, si bien han llegado miles de equipos médicos de todas partes del mundo, y aunque las situaciones de emergencia se han llevado a cabo hasta ahora en hospitales de campaña, algunas cifras revelan la urgencia restaurar los centros médicos lo antes posible.

Mientras tanto, los aproximadamente 20.000 soldados que desplegó Estados Unidos por tierra y mar para brindar ayuda humanitaria permanecen en Haití, y han declarado que se quedarán “el tiempo que sea necesario” para ayudar a la reconstrucción del país

Fuente: espectador.com

Ola de frío en Florida afecta los cultivos mientras los deslaves inundan Los Ángeles Washington.- La que amenaza con convertirse en una de las peores

Una borrasca fría entrará a partir de mañana en España procedente del norte de Francia y se extenderá hacia el mediterráneo, dejando temperaturas de hasta -7 grados centígrados en el interior peninsular con rachas de viento frío, según informó hoy a Europa Press el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Angel Rivera.
Además, hasta el sábado, puede llegar a nevar en algunos puntos del litoral de Cataluña, en el cantábrico, Asturias y sobre todo en los Pirineos y también podrá registrarse alguna nevada en puntos sueltos del litoral.
Los termómetros marcarán temperaturas muy bajas en muchas zonas del norte de la Península, especialmente con rachas de viento acompañado de cierzo y tramontana que provocarán una sensación de frío muy intenso.
A partir de mañana viernes la borrasca se dirigirá hacia Cerdeña pero dejará vientos fríos acompañados de algunas nevadas. De forma paralela, entrará por el suroeste en la Península una borrasca atlántica que dejará precipitaciones principalmente en el tercio sur de Andalucía, que podrá convertirse en nieve en cotas superiores a los 500 metros.

Después, la lluvia
Durante la jornada del domingo se producirá un periodo de espera, con posibles precipitaciones en el mediterráneo a última hora, adentrándose en la Península otra borrasca atlántica a últimas horas del día. Este temporal podría abrir camino a una serie de borrascas que afectarán la semana que viene a toda la Península, dato que confirmará la AEMET.
También se registrarán muchas precipitaciones en forma de nieve y el lunes y el martes podría nevar en cotas bastante bajas, en el interior, para dar paso a un temporal de lluvias que podría prolongarse, desapareciendo las heladas sobre todo en la vertiente atlántica.

Fuente: abc.es

Este de EEUU sufre una de las peores nevadas de su historia

Ola de frío en Florida afecta los cultivos mientras los deslaves inundan Los Ángeles

Washington.- La que amenaza con convertirse en una de las peores tormentas de nieve en más de un siglo continuó azotando la costa este de Estados Unidos, obligando a paralizar la vida política tanto en Washington como en Filadelfia y Nueva York, donde hasta Naciones Unidas cerró sus oficinas.

En la capital estadounidense, vientos de hasta 80 kilómetros por hora, acompañados de una intensa nevada y temperaturas bajo cero, llevaron a las autoridades a declarar una alerta extendida. Todas las oficinas federales se mantuvieron cerradas por tercer día consecutivo, informó Reuters.

La única cita que se mantuvo vigente fue un encuentro de líderes afroamericanos con el presidente Barack Obama, "para hablar sobre empleos y la economía" en una Casa Blanca casi enterrada bajo la nieve.

Las autoridades locales recomendaron tanto a los capitalinos como a los residentes en los aledaños estados de Maryland y Virginia permanecer en sus casas, muchas de las cuales carecen de electricidad desde el fin de semana pasado, debido a otra tormenta de nieve que ya paralizó la región en los últimos días y que empieza a provocar desabastecimiento en los pocos comercios que se atreven a abrir sus puertas.

"Esta es la peor nieve que Washington ha visto jamás", aseguró a CNN el alcalde de la capital, Adrian Fenty.

"Las condiciones son extremadamente peligrosas en estos momentos", corroboró la jefa de la policía del Distrito de Columbia, Cathy Lanier.

Se teme que la última tormenta provoque niveles de nieve superiores al medio metro, un enorme reto para unos servicios de limpieza de carreteras, ya exhaustos tras días de trabajo sin tregua para mantener mínimamente abiertas las vías de emergencia.

Aunque con menos virulencia que en Washington, la nieve también colapsó Nueva York, que hasta ahora se había librado de lo que Obama calificó de Snowmageddon, el "Armageddon de la nieve".

En el área se han cancelado al menos 5.000 vuelos.

Florida y California afectadas

Una nueva y sorpresiva ola de frío cae sobre Florida, aunque los expertos vaticinan que será menos intensa y más breve que la registrada en enero pasado, que dejó pérdidas millonarias en la agricultura y más de 200 manatíes muertos y miles de tortugas en peligro.

Pese a que un tibio sol amanece estos días y parece calentar en el sur de Florida, el aire frío proveniente del norte anula su efecto, indicó Efe.

Las temperaturas en Miami están por debajo de los 10 grados, casi 20 grados menos de lo que es habitual a principios de febrero en el sur de Florida.

La ola de frío polar que recorrió a inicios de enero Estados Unidos causó pérdidas económicas en el sector agrícola de Florida evaluadas en unos 450 millones de dólares, especialmente en los cultivos de calabaza, plátano, aguacate, tomate, fresa, frijol, entre otros.

Las autoridades del sur de California mantenían vigentes las órdenes de desalojo de 500 viviendas ubicadas en laderas que registraron deslaves, aunque tendía a disiparse la tormenta que obligó a la medida.

Los funcionarios argumentaron que persiste la amenaza de aludes de lodo, tierra y piedras en los sectores residenciales de La Cañada Flintridge, La Crescenta y Acton, así como en dos cañones en el Parque Nacional Ángeles, reseñó AP.

Aunque la tormenta del martes pasado dejó 2,5 centímetros de lluvia, no se han registrado aludes de lodo de consideración en la zona. Un total de 43 viviendas resultaron dañadas en La Cañada Flintridge.

Fuente: eluniversal.com

Fuerte terremoto sacude costa sur de Japón; alertan por maremoto

TOKIO (AP).- La Agencia Meteorológica japonesa emitió el domingo una alerta de posible maremoto que alcanza a varias islas pequeñas luego de que un fuerte terremoto sacudió la región marina frente a la costa sur del país.

El terremoto ocurrió a las 3:10 de la tarde hora local (06:10 GMT) y alcanzó una magnitud de 6,6. El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que la magnitud fue de 6.4. El tsunami podría alcanzar los 50 centímetros (1.6 pies) de alto, dijo la agencia japonesa.

No había información sobre daños ni víctimas en lo inmediato. El terremoto tuvo su epicentro a 110 kilómetros (69 millas) de la costa sur de la isla Miyakojima, en el sur del país, a una profundidad de 10 kilómetros (seis millas), dijo la agencia japonesa. La pequeña isla está a unos 1,800 kilómetros (1,120 millas) al suroeste de Tokio.

Japón es uno de los países más propensos a los terremotos en todo el mundo. En 1995, un sismo de magnitud 7.2 mató a 6,400 personas en la ciudad portuaria occidental de Kobe.

Fuente: yucatan.com.mx

Emergencia por inundaciones en el norte bonaerense

El Paraná alcanzó picos de alerta en toda la ribera norte. Los clubes y balnerarios están bajo el agua. Comenzaron las evacuaciones y medidas de emergencia en todos los distritos.

La creciente del Paraná alcanzó su pico máximo esta semana, luego de las importantes lluvias del fin de semana que hicieron que el caudal llegara hasta los 3.50 metros en San Pedro y 4.40 en Ramallo. Baradero y San Nicolás también presentan una situación complicada en sus riberas.

En la costa de los cuatro distritos, clubes y balnearios quedaron bajo las aguas y los operadores turísticos ya sienten la merma que provocará durante la última quincena de vacaciones.

La Provincia decretó la emergencia hídrica, pero en San Pedro se quejaron de que el Comité de emergencias provincial “llama para preguntar por la tormenta y acá el problema es la creciente”.
En esa ciudad la situación es crítica (ver informe) y la Junta de Defensa Civil, compuesta por la Cruz Roja, el Municipio, Bomberos y Prefectura recorren la zona de islas para evacuar donde sea necesario, como en Lechiguanas, donde ayer había una familia entera esperando en el techo de su casilla por una barcaza que la rescate ante la presencia del agua en el interior del hogar.

“La Provincia está al tanto de nuestra situación, porque hemos elevado varios informes desde el 5 de enero previendo lo que iba a pasar, proyectando lo que había que hacer”, explicó el Secretario de Gobierno y representante municipal en la Junta de Defensa Civil Juan Almada, quien se quejó por el gasto ocasionado por la situación en la compra de colchones, frazadas y alimentos es importante y no recibieron apoyo en ese sentido por parte del Gobierno Provincial.

En San Nicolás la creciente hizo que se dispusieran restricciones en la circulación del tránsito en la costanera, con vallas en algunos sectores. Vecinos tomaron medidas para poder cruzar las veredas y los comerciantes decidieron cerrar sus puertas al tiempo que los carritos de venta deben ser reubicados.

En Ramallo se puso en marcha la Junta de Defensa Civil y prevén el uso de partidas presupuestarias especiales para enfrentar la situación, con el consenso del Concejo Deliberante.

En Baradero, donde ya hubo evacuados, el Comité de Crisis se reunió para decidir la creación de un terraplén que evite la inundación de los barrios de la costanera, que será construido con tosca, y se instalarán bombas que permitirán quitar unos 100 mil litros de agua por hora.

Todas estas medidas se tomaron en los últimos días ante los pronósticos del Instituto Nacional del Agua que prevén que el Paraná continúe creciendo. A ello debe sumarse la crisis energética que vive la provincia y que si bien no afectó en demasía a estos distritos podría generar más problemas en medio de la inundación.

Alertan por la presencia de víboras y otras alimañas transmisoras de enfermedades ligadas a la creciente.

Fuente: lanoticia1.com

En 48 horas bajará inundación en la autopista México-Puebla: Conagua

  • Inicia el bombeo de unos 140 mil metros cúbicos de aguas negras que se introdujeron por la Lumbrera Uno y se acumularon en el túnel del río


México, 10 de febrero.- El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, José Ramón Ardavín Ituarte, confió que en 48 horas empezarán a bajar los niveles de la inundación en la autopista México-Puebla y en las colonias afectadas por el desbordamiento del Río de La Compañía.

En un comunicado, el funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que inició el bombeo de unos 140 mil metros cúbicos de aguas negras que se introdujeron por la Lumbrera Uno y se acumularon en el túnel del río, en el sitio de la ruptura del bordo. (Con información de Notimex/GCE)


Fuente: elfinanciero.com.mx

Nivel de alerta del volcán Galeras pasó a amarillo

Significa que su actividad, que se incrementó con fuerza el 8 de enero pasado, ha disminuido.

Ingeominas, a través del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, informó al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, que en torno al seguimiento de la actividad del volcán Galeras, es importante resaltar varios aspectos.

Se destaca que entre el 1 y el 8 de febrero se presentó un proceso volcánico similar al registrado entre el 8 y el 18 de enero de 2010, caracterizado por: registro de sismos tipo Tornillo, bajos niveles de sismicidad y la culminación en ambos episodios con la ocurrencia de enjambres de eventos asociados tanto con la parte fluida del sistema como con fracturamientos de material cortical. El primer enjambre se registró el 19 de enero y el más reciente, se presentó entre la mañana del 6 de febrero y el amanecer del 7 de febrero. En ambas ocasiones, después de la ocurrencia de estos enjambres, desaparecen los eventos tipo Tornillo y se incrementan ligeramente los procesos de emisión de gases.

A partir del 8 de febrero, la sismicidad está mostrando niveles bajos tanto en ocurrencia como en energía.

Coincidente con el incremento en la sismicidad de este fin de semana, se detectan emisiones de Dióxido de Azufre, con valores considerados bajos para Galeras. El máximo de 350 Tn/día se midió este miércoles.

La actividad reciente de Galeras evidencia que ante la presencia de material magmático en niveles superficiales, el sistema está presentando procesos de sobrepresión – liberación paulatina a través de mecanismos lentos de salida, con la conformación de sellos relativamente pequeños que se rompen y permiten la desgasificación. Si bien la actividad actual en Galeras continúa mostrando un desarrollo inestable, el comportamiento registrado permite preveer la posibilidad de que se requiera algún tiempo para que se generen nuevas condiciones de sobrepresión.

Fuente: elespectador.com

Nevadas reabren en EE.UU. controversias sobre calentamiento global

11 de febrero de 2010, 09:40Washington, 11 feb (PL) Pese a que los debates del cambio climático están cayendo en un frío profundo en Estados Unidos, las nevadas recientes atraen opiniones controvertidas, comenta hoy un editorial del diario The New York Times.

Millones de personas en la Costa Este del país, afectadas por recias tormentas de nieve en los últimos días, motivan el apagado debate sobre los problemas climáticos, que meses atrás centraron la agenda gubernamental, señalan.

Las nevadas récord ocurridas en la región norteamericana provocaron a escépticos del calentamiento global a comentar que la situación lucía más bien como enfriamiento global.

A ello respondieron numerosos científicos indicando que, incluso las tormentas invernales son la muestra de que las alteraciones sufridas en el planeta propician eventos climatológicos cada vez más intensos y frecuentes.

En tanto, algunos expertos independientes y congresistas estadounidenses manifestaron su oposición, incluso haciendo burlas al ex vicepresidente Albert Gore, dedicado a analizar las consecuencias del Cambio Climático y el rol del ser humano en ello.

La familia del senador James M. Inhofe, republicano de Oklahoma y principal líder escéptico del clima en el Congreso, construyó un iglú en el capitolio con una señal encima que decía "Al Gore's New Home" (la nueva casa de Al Gore), comentó The New York Times.

Los debates sobre el calentamiento global preocuparon a la actual administración del presidente Barack Obama a fines de 2009, cuando tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, una reunión mundial sobre los efectos y medidas a tomarse sobre el calentamiento global.

Entonces, el mandatario de la Casa Blanca aseguró que reducirían las emisiones contaminantes en un 17 por ciento, aunque se quedó por debajo de lo esperado por los científicos para la nación más contaminante del orbe.

Sin embargo, el tema quedó sepultado pronto por otros asuntos prioritarios, y solo ahora, con los terribles temporales que azotan la región, resurgen los debates.

La víspera, expertos aseguraron que la cantidad de nieve acumulada en ciudades como Washington y Filadelfia se estaban acercando a récord absolutos desde 1884, cuando empezaron a registrar esos datos.

Fuente: prensa-latina.com

Alud en Afganistán deja 166 muertos

Efe - Parwan, Afganistán

Cerca de 166 personas murieron sepultadas y otras 125 resultaron heridas luego de una serie de avalanchas de nieve registradas en los últimos días en el mayor paso de montaña de Afganistán, informó ayer el Ministerio del Interior de ese país.

El portavoz ministerial, Zemarai Bashary, explicó que 32 vehículos quedaron destruidos y otros 70 resultaron dañados por un alud de nieve en el paso de Salang, situado en la provincia norteña de Parwan.

Las tareas de búsqueda y rescate continúan luego de 48 horas pues los equipos de salvamento no precisaron el número de personas que aún podrían seguir atrapadas bajo la nieve.

Otras 2.600 personas tuvieron mejor suerte al ser rescatadas del paso septentrional de Salang, la principal arteria vial que comunica la ciudad de Kabul con las montañosas provincias del noreste afgano.

Al menos 400 efectivos policiales y miembros de los equipos de salvamento han efectuado las tareas de rescate y han retirado la nieve de 3,5 kilómetros de carretera.

El presidente afgano, Hamid Karzai, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y ordenó a las autoridades "hacer todos los esfuerzos necesarios para que se reabra lo antes posible el túnel y para dar ayuda a los que la necesitan".

Fuente: elcolombiano.com

Comenzaron despeje de ruta a Colonia Suiza, tras el alud

Bariloche (ADN).- Las tareas de despeje de la ruta 79 que accede a Colonia Suiza comenzaron a ser ejecutadas hoy, luego de que un alud de barro y ramas afectara la circulación en septiembre pasado. VIARSE contrató una empresa bahiense que realizará voladuras en un cerro para correr la traza.

El acceso Este a Colonia Suiza, situada a 25 kilómetros del centro de Bariloche, permanecía cortado desde el 25 de septiembre pasado a unos 300 metros del puente sobre el arroyo La Virgen.

La empresa Vial Rionegrina Sociedad del Estado (VIARSE) comenzó hoy las obras de despeje y acondicionamiento de una nueva traza de la ruta 79, según confirmó el delegado local de la empresa estatal, Nelson Sheffield, en diálogo con FM Bariloche.

Una empresa de Bahía Blanca fue contratada por VIARSE para realizar la primera etapa de las obras con una inversión de un millón de pesos.

Sheffield explicó que “la obra consta de cuatro etapas que incluye realizar un desmonte del suelo, trabajos de perforación y luego comienza a bajar el nivel del cerro para ir ganando terreno y establecer allí el camino”.

Las tareas incluirán “voladuras de bajo impacto” y correrán la traza hacia el cerro para “alejarse del precipicio”.

El funcionario indicó además que quedará pendiente hasta que se concluya el despeje, conocer si se realiza una nueva contención para sostener el camino.

Las tareas con explosivos para que provoquen voladuras de bajo impacto fueron avaladas por un estudio geológico que se realizó en el sitio.

Las viviendas más cercanas al sitio donde se realizarán las explosiones están a unos 300 metros de distancia y según Sheffield no tendrán ningún tipo de impacto. (ADN)


Fuente: Adn,

Los aludes más mortíferos desde 1995

Los aludes de nieve que cayeron el lunes sobre un paso de montaña del norte de Afganistán figuran, con sus 165 muertos, entre los más mortíferos en el mundo en los últimos quince años.

- 16 de enero de 1995: INDIA - Un temporal de nieve, acompañado por fuertes ráfagas de viento, origina varios aludes en el estado de Cachemira (noroeste), causando al menos 200 muertos.

- 26 de octubre de 1995: ISLANDIA - 20 muertos en un alud que cae sobre el pueblo costero de Flateyri (noroeste).

- 23 de marzo de 1996: PAKISTÁN - Un enorme desprendimiento de nieve sepulta una localidad de Cachemira (norte) ocasionando 33 muertos. Otros dos aludes habían dejado en la misma región 35 muertos el día 15 y 40 muertos el 18.

- 24 de marzo de 1996: CHINA - Un alud corta la carretera principal que conecta Tíbet con la provincia sureña de Sichuan, con un saldo de 56 muertos.

- 27 de marzo de 1997: AFGANISTÁN - Al menos 80 personas son dadas por desaparecidas tras una serie de aludes en el puerto de Salang, en el macizo de Hindu Kush.

- 13 de enero de 1998: IRÁN - 32 muertos en un alud en el noreste de Teherán.

- 23 de febrero de 1999: AUSTRIA - 31 muertos en un gigantesco alud que sepulta varias casas en la estación de Galtuer (oeste).

- 13 de octubre de 2000: ECUADOR - Un alud de nieves eternas en el volcán Altar desata un río de lodo en la región de Guano (norte), que alcanza a unas treinta casas y deja 32 muertos.

- 20 de septiembre de 2002: RUSIA - El derrumbe de un glaciar sobre el pueblo de Nijni Karmadon, en la república caucásica de Osetia del Norte (sur), deja 127 muertos y desaparecidos. Entre ellos figura el actor y director de cine ruso Serguei Bodrov junior y su equipo de 24 personas que rodaban en la zona cuando se produjo la catástrofe.

- 19-20 de febrero de 2005: INDIA - Debido a nevadas récord, una serie de aludes causa 252 muertos en la Cachemira india.

- 27 de diciembre de 2005: PAKISTÁN - Al menos 24 personas mueren en un alud mientras buscaban piedras preciosas en el distrito de Kohistán (noroeste).

- 1 de febrero de 2006: TAYIKISTAN - 20 personas mueren por un alud en el pueblo montañoso de Djigatal (este), a 300 km al Este de Dusambé.

- 31 de marzo de 2007: PAKISTÁN - 36 muertos y desaparecidos en un alud que arrastra 26 casas del pueblo de Washik Chitral Tor (noroeste).

- 8 de febrero de 2010: AFGANISTÁN - Une serie de aludes en el paso de montaña de Salang, que une Kabul con el norte del país, causa al menos 165 muertos.


Fuente: univision.com

Quinientos argentinos están varados por un alud en Machu Picchu

Forman parte de los 2 mil turistas aislados en la zona de Aguas Calientes. Recién hoy serían rescatados.

Unos 500 turistas argentinos permanecían varados anoche, en la localidad peruana de Aguas Calientes, cercana al histórico Machu Pichu, como consecuencia de un alud de barro que el domingo cortó las comunicaciones ferroviarias, único medio para acceder a la zona, y desbordó ríos.
En total son unas 2.000 las personas de diversa nacionalidad aisladas en el lugar, a la espera de que las autoridades peruanas organicen el rescate, a cargo del Ministerio de Turismo y Comercio.
El gobierno peruano preparó un puente aéreo para que, en las próximas horas, se puedan rescatar a los turistas a través de helicópteros de carga.

Gabriel Volpi, cónsul argentino en Perú, dijo anoche a Todo Noticias que desde esta mañana mantiene contactos con los argentinos varados, que según calculó son "son unos 500", así como con las autoridades peruanas que comandan el operativo de rescate.
El plan, según se indicó, prevé el traslado de los turistas a la vecina localidad de Ollantaytambo, y desde allí, por vía terrestre, hasta la localidad de Cusco.
Lucía Bein, una turista argentina que está allí de vacaciones le contó a Clarín: "Ayer a la mañana fuimos con un guía hasta el kilómetro 82, que es donde comienza el Camino del Inca. Cuando llegamos nos informaron lo que estaba pasando y que no íbamos a poder emprender el viaje que dura cuatro días a pie hasta Aguas Calientes. Desde los handys que tenían los guías se escuchaba los gritos desesperados de auxilio de los turistas que quedaron varados a mitad de camino y suplicaban para ser rescatados. Es increíble la fuerza que tiene el río, hace olas que paracen las del mar", agregó.

Hay muchas rutas que están cortadas porque cae tierra y bloquea las rutas. También derribó puentes. Es la tormenta más grande de los últimos 15 años, aseguraron autoridades peruanas. Aunque informaron que las ruinas de Machu Pichu no corren riesgo.
Anoche, en Aguas Calientes, los turistas armaron carpas en las plazas y otros dormían en la calle bajo la lluvia. Los negocios no daban abasto con los alimentos
El consul argentino también agregó que varios de los argentinos "nos han llamado al consulado" y aclaró que "por ahora, no hay nadie enfermo, la situación está controlable".
No obstante, dijo que las autoridades peruanas "reconocieron que las dificultades para entregar agua y alimentos recién se empezaron a solucionar ayer por la tarde, pero no en la cantidad que se necesitan para la gente que hay allí".

Sostuvo que "todavía no conocemos los detalles del operativo de evacuación. La primera información que nos dieron es que van a hacer un puente aéreo con helicópteros de carga".
Por último, el diplomático informóo que aquellos familiares de los turistas argentinos pueden comunicarse con el Consulado, llamando al 005112052100 o 005112052100.

Fuente: Clarin.com