viernes, 1 de enero de 2010

Poás lanzó erupción freática a 550 metros de altura en Navidad

Armando Mayorga

San José (Redacción). El volcán Poás lanzó el día de Navidad una erupción freática que alcanzó los 550 metros de altura, la cual se convirtió más que todo en un espectáculo para los turistas que se encontraban en el mirador, quienes resultaron ilesos.

Una de esas visitantes es Kristina Kremer, quien vive en Santa Ana, en San José, quien envió a La Nación una secuencia gráfica de lo ocurrido.

El geólogo Raúl Alberto Mora Amador, del Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica, confirmó hoy la altura del evento y la hora: 9:52 a.m.

Indicó que de acuerdo con informes de los guardaparques, la mayoría de los materiales que se levantaron desde el lago caliente del cráter, volvieron a caer dentro del mismo.

“Una erupción freática es el tipo de erupción más simple, en donde no hay magma, o lava de por medio, sino, más bien, un aumento en la temperatura en el fondo del lago, que provoca una explosión, levantando el agua y los sedimentos del fondo desde pocos metros hasta cientos de metros por encima del lago, para luego volver a caer en el fondo. Algunos materiales pueden ser transportados por los vientos y ser percibidos por poblaciones aledañas al volcán”, puntualizó un informe del Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas.

Agrega que recientemente funcionarios de ese Centro descendieron al fondo del cráter activo y encontraron que las aguas del lago caliente presentan temperaturas cercanas a los 50 grados Celsius, lo cual provoca una constante evaporación.

El lago ha perdido cerca de 800.000 metros cúbicos de agua durante el 2009. “Es fácil apreciar desde el mirador la cantidad de gas y vapor de agua que se levanta del mismo. Además se midió la temperatura del Domo, con temperaturas alrededor de los 500 grados Celsius”, señala la UCR.

Cinco volcanes activos

Aunque la temperatura en el cráter del Poás alcanzó en los últimos meses del año hasta los 500 grados centígrados, esto no implica que “una actividad eruptiva inminente”, dio a conocer otro informe del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, de la Universidad Nacional.

Este reporte señala que la temperatura en el lago del cráter oscila entre los 34ºC y 58ºC.

Así lo indicó el Ovsicori en un estudio sobre el estado de los cinco volcanes activos del país.

Al resumir la situación de estos volcanes, el reporte enviado por el vulcánologo Eliécer Duarte indica que “las tendencias en los parámetros documentados en geoquímica, deformación, sismicidad y observaciones físicas coinciden con niveles normales de actividad, excepto por la actividad de avalanchas y erupciones freáticas de los volcanes Arenal y Poás, respectivamente”.

Volcán Turrialba

En cuanto al volcán Turrialba, indica que durante este año presentó una fuerte desgasificación y la temperatura de sus fumarolas osciló entre 88ºC y 240ºC.

“Las robustas columnas de gas cargadas de agua y otra gran cantidad de gases tóxicos oscilaron desde unos pocos cientos de metros hasta varios kilómetros de altura sobre la cima. Se reportó en al menos 2 ocasiones los efectos de quemaduras severas en la vegetación así como molestias provocadas a los pocos vecinos restantes en diversos sectores.

“Las quemaduras extremas en vegetación natural y comercial hasta unos 4 Km. de distancia se mantiene vigente hacia el W. “De los aproximadamente 10 Km. de extensión de efectos por quemaduras leves hacia el W documentados el año pasado, este año se informo de un ligero crecimiento del área hasta alcanzar hasta unos 13 Km. en la misma dirección”, indica el informe.

Volcán Irazú

Sobre el volcán Irazú, el reporte señala el lago mantiene temperaturas alrededor de 16ºC y el nivel de agua más bajo registrado desde los años 80´s. Esto se asocia con infiltración, déficit de lluvias y sepultamiento de partes del lago, por materiales caídos dentro del cráter.

“La actividad fumarólica del flanco NW se mantiene con un nivel bajo de emisión y temperaturas de 89ºC en el piso del campo fumarólico”, dice el reporte.


Fuente: nacion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario