martes, 5 de enero de 2010

Especialistas están preocupados por el taponamiento del volcán Galeras

Según Ingeominas "se evidencia que el sistema continúa mostrando fases de sellamiento de conductos que involucran acumulación de esfuerzos que podrían conllevar a nuevos eventos eruptivos explosivos".

Las autoridades científicas no descuidan ni un minuto al volcán Galeras porque después de la erupción del pasado 2 de enero el cono activo se tapó.

Por ello no descartan la posibilidad de que se registren nuevos eventos eruptivos.

Para Marta Calvache, subdirectora de Ingeominas, los habitantes de la zona de amenaza baja -la ciudad de Pasto-, deben estar preparados para una onda de choque o una emisión de cenizas.

En cambio, en la zona de amenaza alta ante un nuevo evento eruptivo, sus pobladores deben prepararse para recibir flujos piroclásticos (mezcla de gases, cenizas y hasta rocas a altas temperaturas).

Sin embargo, dijo que no se sabe cómo puede reaccionar el volcán en los próximos días.

"En la medida en que la gente conozca a qué está expuesta, puede tomar las mejores decisiones para saber qué se debe hacer en el momento de una erupción", manifestó la funcionaria.

Hasta ahora, sólo han evacuado 400 de los 8.000 habitantes de la zona de amenaza alta, el cinco por ciento de la población.

"Es complicado obligar a la gente a que lo haga, se acostumbra y ese es un mal hábito", dice Antonio Navarro, gobernador de Nariño.

Genoy es el corregimiento más cercano al volcán y allí el gobernador del cabildo indígena, Gregorio Pasichaná, cuestionó el manejo que las autoridades le han dado al caso: "Quiero solicitar al gobierno que no juegue con nosotros, que estamos agradecidos con el taita Galeras por la demostración que nos regaló".

Según el dirigente del pueblo indígena quillasinga, el volcán les ofrece calor, oxigeno y vida.

MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
PASTO


Fuente: eltiempo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario